Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental
C/ Bonanza s/n (Urb. Playas del Arenal)
29604, Marbella (Málaga)

Teléfono:
952 83 93 16
Fax:
952 83 93 20
Email:
info@mancomunidad.org
Juntos cuidamos de nuestra calidad de vida
ES EN
Istán

Istán

Las numerosas acequias definen la esencia que caracteriza a este lugar: el agua

Istán fue siempre lugar rico, concretamente en el siglo XVI sus sierras, aunque ásperas, eran abundantes en viñedos, cuyas pasas y vinos venían directamente a cargar a Marbella los navíos de Flandes, Bretaña e Inglaterra. Su arboleda principal estaba compuesta por castaños, nogales y moreras, éstas por ser intensa la industria de la seda.

Istán

Istán

Istán

Es a partir de entonces cuando se inicia un proceso de repoblación con cristianos viejos que procedían de diferentes puntos de España, entre los que se repartieron las propiedades de los moriscos. Uno de aquellos grupos procedía de la huerta murciana y hablaban el 'panocho', una peculiaridad que influyó para que desde entonces se aplicara los nativos de Istán este gentilicio.

Con el asentamiento de estos pobladores se inicia un modo de vida diferente del anterior y que es origen del actual sistema social. Uno de los principales atractivos del municipio son sus acequias, que se localizan atravesando todo el pueblo y se ramifican para regar las diferentes zonas de huertas y bancales que se encuentran alrededor del mismo.

De origen musulmán, las acequias se utilizaban para encauzar el agua de riego y uso doméstico de las gentes. Esta construcción representa un claro exponente del nivel alcanzado por el pueblo árabe para canalizar las aguas en pro de su utilización humana. Los árabes aprovechaban con maestría todos los accidentes geográficos, construyendo bancales donde parece imposible y haciendo llegar hasta ellos, mediante un ingenioso trazado de acequia, el agua necesaria para su riego.

El agua es el elemento imprescindible del paisaje de Istán y forma parte de su propia esencia. Actualmente las acequias siguen sirviendo como canalizadoras de agua para el riego tradicional de las huertas, constituyendo un entramado que recorre el subsuelo de muchas calles de la localidad. Cabe destacar la denominada 'Acequia del Chorro' cuyo recorrido forma, desde el nacimiento del Río Molinos, un paseo de increíble belleza natural.

Ayuntamiento

  • Plaza de Andalucía, s/n. 29611. Istán. Málaga.
  • Teléfono: 952 86 96 03
  • Fax: 952 86 96 65
  • Email: alcalde@istan.es
  • Alcalde: Excmo. Sr. José Miguel Marín Marín

Datos geográficos

  • Superficie: 99.6 Km²
  • Altura: 200 m

Clima

  • Temperatura media: 16.1 °C
  • Horas de sol: 2650 horas / año
  • Precipitaciones: 930 l/m²

Gastronomía

  • Chivo al ajillo
  • Sopas cocidas
  • Sopa de maimones
  • Coles guisadas
  • Guiso de chicharros
  • Sopa de tomate con chumbos
  • Tortas de aceite
  • Borrachuelos

Información turística

Ferias y fiestas

  • Semana Santa: representación de El paso
  • Día de San Marcos: 25 de abril
  • Tomillería de San Miguel y Romería: domingo anterior al 29 de septiembre

Lugares de interés

  • Casa de la juventud
  • Casco urbano
  • Iglesia Parroquial de San Miguel (s. XVI)
  • Lavadero público
  • Mirador de la Herriza
  • Mirador del Azufaifo
  • Mirador Tajo Bandera
  • Nacimiento del río Verde y Molino
  • Sima de la Concha
  • Torre árabe

Golf

Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis.
Al continuar con su navegación da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Continuar - Denegar