• La empresa pública y el Ayuntamiento firman un protocolo para el suministro a usuarios en situación de vulnerabilidad o con averías involuntarias
Marbella, 5 de septiembre de 2018.- La
empresa pública Acosol y el Ayuntamiento de Mijas garantizarán el suministro de
agua a las personas con pocos recursos económicos, evitando así que quienes
estén en situación de vulnerabilidad económica no puedan disponer de un recurso
vital como es el agua.
Margarita del Cid,
presidenta de Acosol y de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol
Occidental; Juan Carlos Maldonado, alcalde de Mijas, y Manuel Cardeña,
consejero delegado de Acosol, han firmado un protocolo para asegurar el
suministro a usuarios en situación de vulnerabilidad económica o que sufran una
avería involuntaria que suponga un consumo elevado y anormal.
A ese respecto, Del
Cid ha señalado que “las
administraciones públicas deben ser sensibles a los problemas que afectan a los
miembros más débiles de la sociedad. Especialmente las administraciones
locales, las que tocamos más de cerca a los ciudadanos, debemos tener una
especial atención a la hora de detectar los problemas y arbitrar medidas para
atajarlos o, en todo caso, paliarlos en lo posible”.
En ese sentido,
añadió que “tanto desde la Mancomunidad y Acosol como desde el Ayuntamiento de
Mijas somos sensibles a la condición del agua como bien imprescindible para la
vida de las personas. Por eso, con este protocolo que firmamos hoy queremos
estar atentos a la detección y prevención de situaciones de ciudadanos que
necesiten protección, así como a la identificación de personas en situación de
vulnerabilidad económica. Y todo ello con el propósito de garantizar el
servicio de agua a todas las personas y familias que se encuentren en una
situación de vulnerabilidad económica, regulando las actuaciones a llevar a
cabo ante situaciones que les imposibiliten atender, dentro del plazo previsto,
las facturas por el consumo de agua. En resumen, no queremos que a nadie se le
pueda llegar a cortar el agua porque no pueda pagar el recibo”.
Por su parte,
Manuel Cardeña, consejero delegado de Acosol, ha indicado que “la reciente
crisis económica ha empeorado las condiciones de muchas personas que viven en
el umbral de la pobreza, provocando que exista población para la que el acceso
a los servicios de suministros básicos, entre ellos el agua potable, sea un
gasto difícil o imposible de afrontar. Fruto de ello son las situaciones de
impago de una factura por abastecimiento de agua, constitutivas de indicio
relevante para considerar que una persona se encuentra en una situación
económica desfavorable, siendo las entidades gestoras del servicio, como
Acosol, una pieza importante para detectar nuevos casos o para evitar la
cronificación de los existentes”.
Cardeña ha añadido
que “Acosol cuenta actualmente con un fondo social, para atender dificultades
en el acceso al abastecimiento de agua de familias en dificultades económicas,
con la dotación que para cada ejercicio y por municipios abastecidos en baja,
fija la Junta general y que, de una forma genérica, contemplan ayudas a pensionistas
jubilados de escasos recursos o con discapacidad; ayudas a familias numerosas,
ayudas a asociaciones de carácter social declaradas, ayudas para acceso al
abastecimiento de agua de familias en dificultades económicas, y ayudas de
emergencia social y para suministros mínimos vitales”.
Ante casos de
imposibilidad de afrontar el pago de los recibos de agua de forma temporal o
puntual, concluyó el consejero delegado, “Acosol propondrá a la Tesorería de la
Mancomunidad de Municipios el aplazamiento o fraccionamiento que corresponda,
pero si se cumplen los requisitos establecidos en el Fondo Social de Acosol,
podrá atender todo o parte de los intereses con cargo al mismo. Si se tratara de problemas estructurales,
continuados o persistentes para hacer frente a los recibos de agua, Acosol
remitirá el caso a los Servicios Sociales del Ayuntamiento, para que se valore
la situación y se proponga o no la aplicación del fondo social. En todo caso,
si Servicios Sociales valora, a priori, que la situación económica de algún
usuario es de vulnerabilidad económica y que es susceptible de la tramitación
de alguna ayuda económica, se remitirá una comunicación a Acosol al objeto de
que se suspendan las posibles acciones de corte de agua que pudieran estar
previstas”.
En cuanto al
Ayuntamiento de Mijas, en palabras de Juan Carlos Maldonado, su alcalde, “con
este protocolo también se pretende resolver una situación en la que se
compromete gravemente la economía de los usuarios, como son los supuestos de
consumo anormal causado por una avería en la instalación del abonado,
involuntaria y desapercibida, y que cuando es detectada o corregida ya ha
producido un consumo elevado de agua, facturable al usuario al ser la avería en
su red interna, y que provoca, en muchos casos, una deuda inesperada e
imposible de atender, cuyo impago conduce a la privación del servicio”.
Maldonado agregó
que “la regulación tarifaria actual parte de la premisa del uso racional del
servicio de abastecimiento, teniendo éste un carácter de primera necesidad y
siendo el agua un bien escaso. Por este motivo, el modo tarifario debe verse
incluido en la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa de suministro
domiciliario de agua en este término municipal, contemplando unas variables por
bloques, penalizando su incremento por encima de la media. Se pretende así
penalizar el excesivo consumo de agua, para preservar el recurso. Sin embargo,
en el caso que aquí se contempla, no se trata de un consumo excesivo
voluntario, sino fortuito. Es por lo que es necesaria la aplicación de un
criterio interpretativo, que ampare a estos usuarios, distinguiéndolos de quienes
consumen excesivamente por voluntad propia. Para conciliar la racionalización
del servicio con evitar recargos o penalizaciones que no se corresponden a la
norma tarifaria, se considera correcta la interpretación, comúnmente aceptada,
de facturar el consumo involuntario por avería al Bloque 2, y ello, porque
corresponde aproximadamente al precio medio”.
Otro de los casos
señalados por el alcalde de Mijas se refiere “al caso de que por no ser el
usuario titular de la póliza de suministro y, por tanto, desde Servicios
Sociales del Ayuntamiento de Mijas no se haya podido detectar que su vivienda
tiene recibos pendientes de pago, con la posibilidad de que se suspenda el
suministro de agua o, incluso, que ya se haya suspendido, en el momento que los
Servicios Sociales lo detecten se lo comunicará a Acosol, para que se estudie
el caso en particular y se acuerden las medidas a adoptar, siempre que por esta
vía no se propicie, ampare o favorezca la perpetración de un delito de
usurpación que conste denunciado o bajo investigación judicial. En estos casos,
Acosol recabará previamente instrucciones del juzgado que conozca del asunto”.
Este protocolo y
criterio interpretativo tiene vigencia indefinida.
Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis.
Al continuar con su navegación da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Continuar -
Denegar