Este año girarán en torno a “La nueva agenda urbana europea”
Marbella, 13 de octubre de 2020.- La Mancomunidad de Municipios de la Costa del
Sol Occidental patrocina, un año más, las V Jornadas de Urbanismo y Ordenación
del Territorio, que organiza el Ayuntamiento de Manilva en colaboración con la
Universidad de Málaga.
El presidente de la Mancomunidad, José Antonio Mena,
acompañado por Mario Jiménez Rodríguez, alcalde de Manilva, y por Marcos Ruiz
Rodríguez, concejal de urbanismo, han dado hoy a conocer el contenido de estas
jornadas, que girarán en torno a “La nueva agenda urbana europea”.
Mario Jiménez ha explicado que “en esta ocasión las V
Jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Manilva y la Fundación General de
la Universidad de Málaga, en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de
la Costa del Sol Occidental y la Asociación de Estudios Urbanísticos y
Territoriales “Teatinos”, pretenden realizar un primer acercamiento a algunos
de estos objetivos que pueda ayudar a las ciudades integradas en la
conurbación de la Costa del Sol Occidental a elaborar sus propias Agendas y
formar parte de la red de ciudades e iniciativas urbanas, y a conocer directamente
alguna experiencia que se está desarrollando en este marco, lo que esperamos
redunde en lograr que nuestras ciudades sean sostenibles, inclusivas y
resilientes”.
La política urbana de la UE se basa en el llamado “Acervo
Urbano”, que refleja el entendimiento común del desarrollo urbano en Europa a
lo largo de los años y que se describe en los diferentes documentos que se han
ido aprobando en las sucesivas Presidencias. Los hitos claves de este “Acervo
Urbano” son la Carta de Leipzig (2007), la Declaración de Marsella (2008), la
Declaración de Toledo (2010), la Declaración de Riga (2015) y más
recientemente, el Pacto de Ámsterdam (2016) y la Declaración de Bucarest
(2019).
La Agenda Urbana de la UE se ha puesto en funcionamiento a
partir del Pacto de Ámsterdam y sigue en marcha desde 2016 hasta la
actualidad, tras el respaldo recibido en
En este marco se han establecido doce objetivos o ejes
prioritarios de acción: la calidad del aire, economía circular, adaptación
al cambio climático, transición digital, transición energética, vivienda,
inclusión de los migrantes y los refugiados, contratación pública innovadora
y responsable, puestos de trabajo y capacidades en la economía local, usos
sostenible del suelo y soluciones basadas en la naturaleza, movilidad urbana y
pobreza urbana.
Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis.
Al continuar con su navegación da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Continuar -
Denegar